EnfermerÃa defiende la aprobación del RD de prescripción de fármacos en el caso de los pacientes diabéticos
MADRID, 14 (EUROPA PRESS)
El Consejo General de EnfermerÃa ha defendido, con motivo de la conmemoración del DÃa Mundial de la Diabetes, la aprobación del Real Decreto de prescripción enfermera en el caso de los pacientes diabéticos, ya que “da seguridad jurÃdica” a las actuaciones que ya realizaban dÃa a dÃa los profesionales pero hasta ahora sin protección.
“Se ha regulado esta competencia prescriptora que afecta a nuestra actuación con los pacientes crónicos en general, y con los pacientes diabéticos en particular, en cuanto al seguimiento y ajuste del tratamiento en todos los ámbitos, ya sea primaria, hospitalaria o domicilio, una vez que este ha sido previamente pautado por el médico y siguiendo los protocolos que se establezcan conjuntamente”, ha asegurado la directora del Instituto Español de Investigación Enfermera del Consejo General de EnfermerÃa, Mercedes Gómez.
El Real Decreto posibilita que los enfermeros hay pasado de ser “exclusivamente” administradores de medicamentos a pñoder prescribir de acuerdo a las diferentes modalidades que se presentan en el decreto, han añadido desde el Consejo.
De igual manera, El Consejo General de EnfermerÃa ha remarcado que trabaja desde 2015 con expertos de distintas sociedades cientÃficas para promover una resolución que ordene el ámbito de actuación de los enfermeros que llevan a cabo su labor con las personas que tienen diabetes, sus familiares y su entorno.
“Tenemos un proyecto de resolución que ya ha pasado los cauces internos y que someteremos a votación en la próxima asamblea general de colegios. Su aprobación supondrá un avance para las enfermeras que están diariamente con estos pacientes y, además, tiene aun más importancia porque es algo en lo que han insistido mucho los pacientes, puesto que son conscientes de la importancia de esta figura en su tratamiento”, ha manifestado Gómez.
En este sentido, EnfermerÃa también ha reivindicado su actuación con los afectados por la diabetes, ya que, según han puntualizado, “beneficia enormemente su calidad de vida, previene las complicaciones, disminuye los ingresos urgentes, los dÃas de hospitalización y el coste sanitario derivado de la enfermedad”.
“Los enfermeros y enfermeras somos los profesionales formados y capacitados para dar una educación integral a los pacientes con diabetes y a sus cuidadores principales. Es imprescindible que todos sepan que estamos aquà para ayudarles las 24 horas del dÃa y los 365 dÃas del año”, ha agregado Gómez.
Actualmente, en España viven más de cinco millones de personas con diabetes tipo 2 y la enfermedad causa cada año 25.000 muertes. Asimismo, existen más de tres millones de personas que todavÃa desconocen que sufren esta patologÃa, donde el Consejo también ha remarcado la labor de los profesionales de la EnfermerÃa.
“Un control rutinario en las consultas de enfermerÃa puede dar la voz de alarma sobre un posible diagnóstico de diabetes y esta atención temprana supone una disminución enorme de los elevadÃsimos riesgos que se derivan de esta patologÃa. Entre otros muchos, la diabetes es un importante factor de riesgo cardiovascular, por lo que una intervención a tiempo ya no sólo reduce complicaciones, sino que salva vidas”, ha incidido Gómez.
[FIN]