La nueva campaña antidroga de la FAD pretende que los jóvenes desmitifiquen la idea de “coger el puntillo”
DEFENDE LA CONTINUIDAD DE LOS “SPOTS” DE PREVENCIÓN, FRENTE A LAS
CAMPAÑAS PUNTUALES
MADRID, 28 (EUROPA PRESS)
La Fundación Ayuda contra la Drogadicción (FAD) presentó hoy su nueva
campaña de prevención frente al consumo de drogas, que se difundirá a
través de los distintos medios de comunicación hasta principios del
año que viene. En esta ocasión, la fundación pretende que los jóvenes
desmitifiquen el tópico de “coger el puntillo”, así como la idea de
consumir sustancias como un método de desinhibición y generador de
diversión.
Frente a otras campañas, en las que la FAD se dirigió a un público
generalista, la nueva campaña está centrada en los jóvenes con una
edad comprendida entre los 14 y 25 años, y en el consumo de dos
drogas que han sido asocidadas a situaciones de diversión: el alcohol
y las drogas de diseño.
La campaña, que utiliza el eslogan “Drogas. ?Tú como lo ves?”,
presenta unos ´spots´ en los que aparecen jóvenes en situaciones
cotidianas de diversión e intenta hacerles reflexionar sobre “la
diferencia que existe entre su percepción bajo el influjo del alcohol
y otras drogas, y lo que realmente está sucediendo y que con
frecuencia conlleva situaciones ridículas, accidentes, etc”, explicó
el director general de la FAD, Ignacio Calderón.
En uno de los vídeos aparece un joven que aparca en un
estacionamiento de una zona lúdica mientras saluda a sus amigos,
cuando realmente, lo que está sucediendo es que, antes de aparcar, ha
chocado con la chapa y el parachoques de varios automóviles.
En el siguiente spot, una chica baila en la pista de una discoteca
con un joven apuesto que la agarra entre sus brazos. La realidad es
bien distinta: un responsable de la seguridad del local la sujeta
antes de que caiga al suelo bajo los efectos del alcohol. Antes de
cerrar los ojos, la joven escupe una pastilla y una voz en off
aserta: “Drogas. ?Tú como lo ves?”.
PRESCINDE DEL “NO A LAS DROGAS”
Otra de las novedades de esta campaña es que, por primera vez, la FAD
prescinde de su ya clásico lema “NO a las drogas”. El responsable de
la campaña, Toni Segarra (de la agencia SCPF) ha sido partidario de
“huir de los ´noes´ tajantes y paternalistas, para presentar un video
didáctico, documental y reproductor de la vida cotidiana”.
Por otra parte, la FAD justifica su insistencia frente al consumo de
alcohol en función de las últimas cifras oficiales (un 50 por ciento
de las muertes en carretera se deben a la injesta de esta sustancia).
“Hemos visto que el alcohol es la droga más importante, con
diferencia, en el mundo de los jóvenes; es el protagonista de las
noches más largas y esto a la sociedad nos chirría porque todos somos
consumidores de alcohol y ninguno nos consideramos
drogodependientes”, señaló el director de la FAD. Además, destacó la
importancia de realizar campañas con continuidad, a lo largo del
tiempo, “frente a acciones puntuales”.
En este punto, preguntado por las campañas que realiza el Gobierno
(la Administración realiza dos en todo el año, una en Navidades y
otra en verano) señaló que “la eficacia de estas acciones está basada
en la continuidad”. No obstante, destacó “el esfuerzo que realiza la
Delegación del Gobierno en el Plan Nacional Sobre Drogas”. “Nuestras
campañas se complementan muy bien y no tendría sentido hacer dos
campañas en el mismo espacio de tiempo”, valoró.
Como en años anteriores, la campaña de la FAD estára presente en los
principales soportes de comunicación (prensa, radio, televisión,
cines, videos, vallas publicitarias y marquesinas).
“